En este documento se plasma la necesidad de aplicar en las instituciones y maestrías que se llevan a cabo temáticas de infancia y adolecencia algunos propósitos tales como: Plantear vías analíticas y explicativas del fenómeno infancia como objeto sociológico con sus propias particularidades, relaciones y autonomía, analizar críticamente el campo de vinculaciones entre políticas sociales e infancia como espacio privilegiado de aplicaciones sociológicas, y no de proyectos basados en representaciones instaladas en el sentido común y que aparecen como obvias en gran parte de las prácticas y discursos institucionales. Para tales efectos, se desarrolla un análisis de las posibilidades de aproximación sociológica al campo de infancia y adolescencia, desde aquellos discursos que enmarcan la niñez y el niño como objetos “desnaturalizados” de su condición social, ajenos a las relaciones sociales, institucionales y familiares.
El termino infantología hace una aproximación “ingenua” sobre infancia. Al niño desde esta perspectiva se le concibe como un objeto externo a las relaciones sociales.
martes, 3 de junio de 2014
Un buen comienzo: La educación y los educadores de la primera infancia
1. Educación de la primera infancia: Fundamentos y evolución
¿Por que es importante la educación de la primera infancia?
Invertir en los niños pequeños es una decisión tanto acertada como inteligente, el aprendizaje comienza antes del primer día de escuela de un niño, y lo mismo puede suceder con las ventajas y desventajas que marcarían su vida, la intervención temprana es crucial, las aptitudes desarrolladas en la primera infancia constituyen la base para el aprendizaje y el éxito profesionales posteriores, lo que hace de la primera infancia un periodo crítico de acumulación de capital humano.
Inevitablemente, la concepción y los enfoques de la primera infancia varían en función de las tradiciones locales, las culturas, las estructuras familiares y la organización de la enseñanza primaria. La educación de la primera infancia sigue siendo una preocupación de segundo orden en los sistemas educativos de casi todo el mundo y adolece de insuficiencia de recursos y de una planificación fragmentaria.
La primera infancia es una estrategia rentable para prevenir o corregir los retrasos en la capacidad de aprendizaje y las desventajas derivadas de la pobreza y las condiciones socio-económicas desfavorables.
¿Por que es importante la educación de la primera infancia?
Invertir en los niños pequeños es una decisión tanto acertada como inteligente, el aprendizaje comienza antes del primer día de escuela de un niño, y lo mismo puede suceder con las ventajas y desventajas que marcarían su vida, la intervención temprana es crucial, las aptitudes desarrolladas en la primera infancia constituyen la base para el aprendizaje y el éxito profesionales posteriores, lo que hace de la primera infancia un periodo crítico de acumulación de capital humano.
Inevitablemente, la concepción y los enfoques de la primera infancia varían en función de las tradiciones locales, las culturas, las estructuras familiares y la organización de la enseñanza primaria. La educación de la primera infancia sigue siendo una preocupación de segundo orden en los sistemas educativos de casi todo el mundo y adolece de insuficiencia de recursos y de una planificación fragmentaria.
La primera infancia es una estrategia rentable para prevenir o corregir los retrasos en la capacidad de aprendizaje y las desventajas derivadas de la pobreza y las condiciones socio-económicas desfavorables.
¿Sociología de la Infancia? Aproximaxiones a un campo de estudio difuso
El estudio de la infancia y de su papel en el funcionamiento y reproducción de las sociedades humanas, incomprensiblemente; no ha ocupado un lugar central en la teoría sociológica. En este artículo se ofrecen algunas claves que permiten, sobra la base de las escasas aportaciones con las que contamos en relación al estudio sociológico de la situación social de los menores, tomar posiciones y reivindicar la infanca como un p
objeto de estudio netamente sociológico, bajo la hipótesis de que ésta no es sino una construcción social, cuya génesis debe ser estudiada en perspectiva histórica y social.
Infancia y sociedad a través de la historia
El propósito de este texto consiste en obtener una visión rápida del conjunto de aspectos que incluye la moderna concepción de la infancia, generalmente asociada a un ámbito de sobre-protección y control.
objeto de estudio netamente sociológico, bajo la hipótesis de que ésta no es sino una construcción social, cuya génesis debe ser estudiada en perspectiva histórica y social.
Infancia y sociedad a través de la historia
El propósito de este texto consiste en obtener una visión rápida del conjunto de aspectos que incluye la moderna concepción de la infancia, generalmente asociada a un ámbito de sobre-protección y control.
La infancia debería ser un campo preferente de investigación y teorización, sobre la base de una estrategia pluriparadigmatica e interdisciplinar.
El estudio de la infancia, y de su papel en el funcionamiento y reproducción de las sociedades humanas, incomprensiblemente, no ha ocupado un lugar central en la teoría sociológica.
De acuerdo con este enfoque predominante utilitario, la infancia peligrosa es la infancia del abandono, la niñez que se define en términos de vagabundeo y exposición a pemiciosos influjos que terminan en la conducta delictiva.
Objetivos, metas y estrategias de la política publica a la primera infancia
Necesitamos políticas donde el niño sea lo primordial porque ellos son el futuro de la sociedad, el futuro de la sociedad no es cuanta plata vamos a tener en 50 años porque la plata no lo define todo, el futuro no es sólo la infraestructura ni cuantas guerras se ganaron, el futuro somos los que estamos ahora, los que van, que van a hacer ellos cuando lleguen a una etapa de madurez?.
Todos los niños tienen derecho a una atención de salud de calidad, tienen derecho a la educación de calidad. Algo que hay que tener muy en cuenta es que el niño debe tener un desarrollo integral y participar en todos los ambientes, con el objetivo de potenciar el desarrollo de los niños. Para que ellos interactúen con otras personas y se sientan seguros, para que ellos aprendan de y junto con los demás y sean curiosos, creativos, aprendan y descubran.
El juego en la primera infancia
El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo, A través del juego los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por sí mismos, siendo un instrumento eficaz para la educación.
En un inicio, los niños sólo se desenvuelven por la percepción inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de acción tiene sus límites sobre todo cuando hay problemas; mediante el juego el niño aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas.
A partir de los dos años de edad, el niño comienza una nueva etapa de juego utilizando su experiencia anterior para conseguir nuevos aprendizajes más elaborados debido a que la naturaleza de sus juegos cambiará porque está desarrollando su capacidad para pensar el sus nuevos descubrimientos, comienza a comunicarse fluidamente, amplia su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de su cuerpo (motricidad gruesa y fina), haciendo que busque nuevas experiencias, compañeros de juego para desenvolver su imaginación participando más en el mundo de los adultos.
La etapa escolar significa otro escalón en el progreso de sus juegos, ahora juegan en el colegio y al llegar a casa siguen jugando y poniendo en práctica lo que han vivido y aprendido en el colegio, imitando la realidad, representando por medio del juego simbólico todo lo que han vivido o quieren vivir, permitiéndoles exteriorizar sus emociones: alegrías, sentimientos, momentos difíciles, frustraciones, etc
En un inicio, los niños sólo se desenvuelven por la percepción inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de acción tiene sus límites sobre todo cuando hay problemas; mediante el juego el niño aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas.
A partir de los dos años de edad, el niño comienza una nueva etapa de juego utilizando su experiencia anterior para conseguir nuevos aprendizajes más elaborados debido a que la naturaleza de sus juegos cambiará porque está desarrollando su capacidad para pensar el sus nuevos descubrimientos, comienza a comunicarse fluidamente, amplia su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de su cuerpo (motricidad gruesa y fina), haciendo que busque nuevas experiencias, compañeros de juego para desenvolver su imaginación participando más en el mundo de los adultos.
La etapa escolar significa otro escalón en el progreso de sus juegos, ahora juegan en el colegio y al llegar a casa siguen jugando y poniendo en práctica lo que han vivido y aprendido en el colegio, imitando la realidad, representando por medio del juego simbólico todo lo que han vivido o quieren vivir, permitiéndoles exteriorizar sus emociones: alegrías, sentimientos, momentos difíciles, frustraciones, etc
Desarrollo primera infancia
El video explica el desarrollo físico, cognitivo y socio-económico durante la primera infancia, En estas edades es importante estimular los distintos sentidos tales como: el tacto, el gusto, el olfato y el oído.
También nos habla a cerca del desarrollo cognitivo en la primera infancia, nos ponen el ejemplo de Piaget quien propuso que los seres humanos construimos nuestras propias estructuras mentales para adaptarnos al mundo y estas estructuras constituyen el conocimiento. Los procesos en la construcción del conocimiento son: esquemas, asimilación y acomodación, Piaget afirmaba que la gente atraviesa por cuatro etapas para comprender el mundo cada uno de estos está relacionado con la edad y consiste en diferentes formas de pensamiento. En la primera infancia se desarrolla la parte sensorial y motora, al igual que también encontramos el lenguaje, en el cual durante el primer año se da como la producción de sonidos tales como: llanto, balbuceo, y gestos.
Ahora encontramos el desarrollo socio-emocional en la primera infancia, es el primer lenguaje por el que padres e hijos se comunican. Él bebe se sentirá en confianza si es cuidado de manera consistente, de lo contrario desarrollara el sentimiento de desconfianza lo que puede originar problemas psicológicos en etapas posteriores.
Comentario video: Educación primera infancia
Se necesitan estrategias pedagógicas innovadoras para la formación de nuestros niños en esta sociedad de cambios constantes. Que permitan desarrollar en los niños competencias para la vida sin importar el contexto en el que viven, el docente debe ser el principal innovador de estrategias y metodologías para la formación académica, disciplinaria y educada en valores. Nuestra lavor como docente es desarrollar proyectos de aula, desarrollo del liderazgo, modelo pedagógico no tradición, implementación de aprendizaje de lenguas extranjeras en primera infancia, intentar que los niños tengan gusto por el saber, por el estudio, por aprender. ¡EDUQUEMOSLOS BIEN!
Comentario video: De cero a siempre
Todas las habilidades cognitivas, motrices, sensoriales, etc. se desarrollan en la primera infancia, y lo que se haga ahí, se haga bien o se haga mal va a quedar reflejado en el futoro de la persona. Otra cosa que es muy importante en la formación del niño es la habilidad social, la manera en como nos socializamos con los niños, el amor, el apoyo. En colombia muchos niños viven unas condiciones desfavorables que limitan las capacidades del niño, que le quitan el derecho a la educación, a crecer en sociedad formada en valores y ahí es donde se necesita intervenir, a el desarrollo infantil temprano para garantizar que esos niños en el futuro van a ser personas adaptadas a la sociedad, estudiadas, disciplinadas, respetuosas, etc. Es muy importante que el Gobierno, como ende principal que es invierta más presupuesto, cree programas para el desarrollo, crear estrategias para la atención integral para la primera infancia.
Es una estrategia nacional dirigida a promover y garantizar el Desarrollo Infantil Temprano de los niños y niñas en Primera Infancia, a través de un trabajo unificado e intersectorial, el cual, desde una perspectiva de derechos, articula todos los planes, programas y acciones que desarrolla el País.
Objetivos:
Garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y niños en primera infancia.
Definir una política pública de largo plazo que oriente al país en materia de sostenibilidad técnica y financiera, universalización de la atención y fortalecimiento de los territorios.
Garantizar la pertinencia y calidad en la atención integral a la primera infancia, articulando acciones desde antes de la concepción, hasta la transición hacia la educación formal.
Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con el propósito de transformar las concepciones y formas de relación con los niños y niñas más pequeños.
Hacer visible y fortalecer a la familia como actor fundamental en el desarrollo infantil temprano.
Comentario video: Atención integral, primera infancia
CRECIENDO A PASITOS
Canción:
"A pasitos queremos, a pasitos crecer, a pasitos podemos, a pasitos aprender,
vamos a ser niños integrales y sorprender al mundo entero. -Los primeros pasos en la
vida de nuestros niños y niñas son los más importantes".
(Programa de atención integral, a la primera infancia).
Me parece muy lindo y motivador el video, para las madres y principalmente las mujeres embarazadas, resaltándoles que todos tenemos el derecho a la vida, derecho a la educación, a tener una familia.
Canción:
"A pasitos queremos, a pasitos crecer, a pasitos podemos, a pasitos aprender,
vamos a ser niños integrales y sorprender al mundo entero. -Los primeros pasos en la
vida de nuestros niños y niñas son los más importantes".
(Programa de atención integral, a la primera infancia).
Me parece muy lindo y motivador el video, para las madres y principalmente las mujeres embarazadas, resaltándoles que todos tenemos el derecho a la vida, derecho a la educación, a tener una familia.
Sociología de la Infancia: Los niños como actores sociales.
De la infancia en la sociología a una Sociología de la Infancia
Conceptos:
Escribiré los conceptos que dan distintas fuentes y autores acerca de la infancia y niñez.
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) determina la infancia como una incapacidad de hablar y define a los infantes como aquellos que no tienen voz, y que la niñez se refiere al niño que tiene pocos años, que tiene poca experiencia o que obra con poca reflexión y advertencia.
Wasserman resalta que la palabra proviene del latín in-fandus que significa no habla o que no es legítimo para tener la palabra y que la palabra niñez manifiesta la condición de las personas con pocos años de edad o que se encuentran en posición de subordinación social.
Gaitan define que la infancia seria una condición social delimitada por una construcción cultural e historia diferenciada y caracterizada por relaciones de poder y define la palabra niñez como el grupo de personas o sujetos sociales que se desenvuelven en dicho espacio social.
Durkeim considera la infancia como un periodo de crecimiento en sentido físico y moral, como el periodo en el que la persona está preparándose para entrar a vivir la verdadera vida social: la adulta.
Y Parsons considera que las niñas y los niños son vistos como receptores pasivos de los contenidos que la sociedad considera necesarios para que una persona se convierta en adulta.
No estoy de acuerdo en muchos de estos conceptos, tengo claro que esas definiciones las dieron esos pedagogos que conformaron la escuela nueva, estoy de acuerdo con Durkeim y Parsons, pero lo que ellos dicen no define las palabra infancia y niñez.
La infancia representa el momento de entrada del niño a su cultura, adaptarse a sus costumbres, normal, formación, religión, etc. Si es cierto que la niñez es pasiva frente a los cambios como de estado, pero eso sí, ahora se tiene más en cuenta la formación de los niños y sus condiciones, pero no me parece que como sean niños los excluyan de la sociedad, porque la sociedad son todas las personas que la constituyen. "La niñez aparece así como un momento en el cual se conectan la dimensión individual y social de un individuo, aprenden las normal morales, éticas, cultura, etc. Ya cuando se convierten en adultos ponen en práctica lo aprendido.
Conceptos:
Escribiré los conceptos que dan distintas fuentes y autores acerca de la infancia y niñez.
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) determina la infancia como una incapacidad de hablar y define a los infantes como aquellos que no tienen voz, y que la niñez se refiere al niño que tiene pocos años, que tiene poca experiencia o que obra con poca reflexión y advertencia.
Wasserman resalta que la palabra proviene del latín in-fandus que significa no habla o que no es legítimo para tener la palabra y que la palabra niñez manifiesta la condición de las personas con pocos años de edad o que se encuentran en posición de subordinación social.
Gaitan define que la infancia seria una condición social delimitada por una construcción cultural e historia diferenciada y caracterizada por relaciones de poder y define la palabra niñez como el grupo de personas o sujetos sociales que se desenvuelven en dicho espacio social.
Durkeim considera la infancia como un periodo de crecimiento en sentido físico y moral, como el periodo en el que la persona está preparándose para entrar a vivir la verdadera vida social: la adulta.
Y Parsons considera que las niñas y los niños son vistos como receptores pasivos de los contenidos que la sociedad considera necesarios para que una persona se convierta en adulta.
No estoy de acuerdo en muchos de estos conceptos, tengo claro que esas definiciones las dieron esos pedagogos que conformaron la escuela nueva, estoy de acuerdo con Durkeim y Parsons, pero lo que ellos dicen no define las palabra infancia y niñez.
La infancia representa el momento de entrada del niño a su cultura, adaptarse a sus costumbres, normal, formación, religión, etc. Si es cierto que la niñez es pasiva frente a los cambios como de estado, pero eso sí, ahora se tiene más en cuenta la formación de los niños y sus condiciones, pero no me parece que como sean niños los excluyan de la sociedad, porque la sociedad son todas las personas que la constituyen. "La niñez aparece así como un momento en el cual se conectan la dimensión individual y social de un individuo, aprenden las normal morales, éticas, cultura, etc. Ya cuando se convierten en adultos ponen en práctica lo aprendido.
jueves, 29 de mayo de 2014
Comentario del video: Lengua, cultura y sociedad: Diversidad Lingüística en Colombia
Me parece muy interesante porque nos cuenta a cerca de la diversidad de lenguas que encontramos en nuestro país, se encuentran en nuestro territorio alrededor de 60 lenguas entre ellas el español como lengua oficial, dos lenguas criollas, lengua gitana y lengua indígena; más las lenguas nativas algunas de ellas: Achagua, Bari, Gufam, Creol, Uiba, Gurripaco, Damana, Embera, Guayabero, Inga, Macuna, miraña, Nonuya, piratapuyo, saliva, Taminuca, ticuna, tucano, tule, uwa, entre otras. Las dos lenguas criollas que encontramos en nuestro país son: Una hablada en el Palenque de Sn Basilio y otra en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El idioma Palanquero es fruto de la combinación del portugués, el español y las lenguas bantúes con la que llegaron los africanos. Para los practicantes de estas lenguas, estas significan: Resistencia, libertad y permanencia; comunidad, identidad y cultura; identidad, amor y dignidad. Los saludos varían dependiendo el contexto social, la edad, el contexto social y el sexo.
Comentario: video La Afrocolombianidad
La afro-colombianidad es el conjunto de valores genéticos, económicos, sociales, culturales, ecológicos, artísticos, religiosos, literarios y lúdicos del pacifico. Nos dice que la música afro-colombiana son herederas de múltiples tradiciones del África occidental, los idiomas de los palenqueros y que los afro-colombianos están siendo reivindicados en las experiencias de etnoeducacion. Las comunidades afrocolombianas son el ejemplo de que somos un país multicultural y que nos debemos aceptar unos a los otros.
Informe de Sistematización del Proceso Etnoeducativo de las Comunidades
Para los indígenas Eperara-Siapidara la educación ha estado desde siempre en sus comunidades, desde sus orígenes, expresada a través de la socialización de sus concepciones y vivencias del mundo, que se van transmitiendo de generación en generación a través de espacios y tiempos.
La educación y la socialización están orientadas a la formación del pensamiento y la cultura, “Pensamiento que está escrito en los ríos, en el cosmos, en las montañas y lugares sagrados y diariamente se enseña a través de la palabra en leyendas, mitos, rituales danzas y cantos, Y Es en este momento cuando se comunica la importancia del territorio y su significado. Esos conocimientos que se aprender en la formación son multiplicados en sus comunidades. Esto es a lo que los Sia llaman la educación propia. Para la comunidad Sia los procesos educativos son procesos de socialización que tiene dos significados expresados a través de la educación: El que tiene que ver con la educación interna, la ancestral, la tradicional la que se aprende con los padres y los mayores en la selva, el niño con el padre cortando troncos para labrar portillos, canoas, para construir casas, también cosechando frutas, plátano, maíz, cazando venados, tatabros, en el río pescando y bañándose. Las niñas con las madres lavando, bañándose y pescando en el rió, en la casa cocinando y aprendiendo al lado de la madre labores como las de tejer, canastas, ser madres, cuidando a sus hermanos pequeños, compartiendo juegos entre hombres y mujeres, muchos de ellos de acuerdo con el sexo y la etapa de desarrollo.
Los niños y niñas tienen en su familia, en la comunidad y en las autoridades tradicionales, los maestros que les enseñan a desarrollar habilidades y destrezas para vivir de acuerdo con las condiciones del medio social, natural-sobrenatural en forma armónica.
El discurso étnico en los currículos de los programas de la licenciatura en etnoeducacion, de tres universidades públicas en Colombia.
Universidades: Tecnológica de Palmira, la Guajira y la del Cauca.
Esta investigación identifica el discurso étnico de cada uno de los planes de estudio y muestra las diferencias en el uso epistemológico que cada una de las instituciones asigna a esta categoría y las implicaciones curriculares derivadas de estos usos particulares.
La conclusión a la cual llegan es que no existe una unidad conceptual entorno a lo que puede entenderse por etnoeducacion, la noción está sujeta a múltiples intereses, académicos unos, políticos otros. Además hay que sumar a lo anterior que el discurso étnico que surge inicialmente como una categoría que pretende englobar comunidades de origen identitario en lo racial y en lo cultural, se rompe para intentar articular a comunidades urbanas y a grupos con marcas culturales que van más allá de las comunidades imaginadas.
Etnoeducacion y políticas educativas en Colombia: La fragmentación de los derechos.
Síntesis:
Muestra la trayectoria histórica de la etno-educacion en la etapa de la neo liberalización del campo educativo, con el objeto de reflexionar sobre las condiciones existentes para garantizar por parte del estado los derechos de los grupos étnicos en Colombia. Se abordan dos niveles del problema: El primero está relacionado con la trayectoria histórica de la política etnoeducativa y las tensiones que se plantean en su paso de proyecto político de las organizaciones étnicas a su inclusión en las políticas educativas oficiales. El segundo está asociado con el desarrollo de la política etnoeducativa en el contexto de implementación de la ley 715 de 2001, lo que propone una reforma educativa territorial que afecta las condiciones de implementación de la etnoeducacion en regiones y localidades con presencia de grupos étnicos.
Etnoeducación y Etnicidad en contextos multiculturales. Políticas educativas y diferencia cultural en La Amazonía Colombiana.
El Gobierno Colombiano crea proyectos para la educación de los diferentes grupos indígenas, perso sin dejar su cultura, sus tradiciones y costumbres y además que se puedan repartir conocimientos entre las otras culturas y que la educación sea para todos.
Se ha pensado, se ha gestionado y desarrollado programas, estrategias para la educación de las personas del Amazonas, las cuales no han dejado sus tradiciones ni costumbres y aún hay cosas simples, las cuales desconocen. Quieren brindarles como estrategias para mostrar sus culturas, compartirlas con los grupos vecinos y sin conflictos. Tanto los docentes, como las políticas deben tener claro cuál es el objetivo de la etnoeducación, aunque tiene una relación con atención educativa para los grupos étnicos, tiene una misión diferente, entonces el programa de etnoeducación debe seguir responsable mente enseñando su identidad, su etnicidad son dejarse influenciar por costumbres supuesta mente "civilizadas", sino tener aprecio y respeto por cada una de su identidad propia, yo pienso que hay que tener una identidad ética, que se exprese en valores, actitudes, estilos de vida, etc. En donde se eduque a la población respetando sus costumbres, sus tradiciones, su religión o creencias, sin tratar de cambiarlas, sino educando para el progreso, la no ignorancia, educando con respeto, que se lleve a cabo el pensamiento científico, aprendan todo tipo de estudios, educando con valores e inteligencia para mermar el abuso, la injusticia y los conflictos políticos, sociales y económicos.
Se ha pensado, se ha gestionado y desarrollado programas, estrategias para la educación de las personas del Amazonas, las cuales no han dejado sus tradiciones ni costumbres y aún hay cosas simples, las cuales desconocen. Quieren brindarles como estrategias para mostrar sus culturas, compartirlas con los grupos vecinos y sin conflictos. Tanto los docentes, como las políticas deben tener claro cuál es el objetivo de la etnoeducación, aunque tiene una relación con atención educativa para los grupos étnicos, tiene una misión diferente, entonces el programa de etnoeducación debe seguir responsable mente enseñando su identidad, su etnicidad son dejarse influenciar por costumbres supuesta mente "civilizadas", sino tener aprecio y respeto por cada una de su identidad propia, yo pienso que hay que tener una identidad ética, que se exprese en valores, actitudes, estilos de vida, etc. En donde se eduque a la población respetando sus costumbres, sus tradiciones, su religión o creencias, sin tratar de cambiarlas, sino educando para el progreso, la no ignorancia, educando con respeto, que se lleve a cabo el pensamiento científico, aprendan todo tipo de estudios, educando con valores e inteligencia para mermar el abuso, la injusticia y los conflictos políticos, sociales y económicos.
Políticas de Educación inclusiva en América Latina
Alfabetización: La capacidad de emplear la lectoescritura y por lo tanto acceder a la educación y la cultura es una de las grandes preocupaciones. Esto representan una mayor importancia para lograr una educación de calidad y equitativa para todos y todas.
Formación docente: El maestro juega uno de los papeles más importantes para la educación inclusiva, para educar con respeto a la diversidad, educar con equidad y con calidad.
Retención y prevención del abandono: No a la deserción escolar y absentimo, se necesitan programas para que los estudiantes no falten a clases; transportes, alimentos, útiles, etc. aportes, estrategias para que los niños no abandonen las escuelas, tener unos buenos campos de aprendizaje, buenos maestros, disminuir las repeticiones de curso.
Población rural e indígena: Educación para los indígenas de poblaciones en cuestión de vulnerabilidad, educación para las personas de comunidades alejadas, respeto hacia las culturas, aceptación de la diversidad, educación para pueblos afectados por el conflicto armado, ayuda para los desplazados o desterrados, étnicidad y étnoeducación.
Becas: Para que en parte la educación inclusiva se haga realidad, ya que la educación no es gratis las personas de bajos recursos, dificultad para pagar su formación requieren de becas que debe ofrecer el estado o las instituciones, se necesita dar apoyo económico a los hijos de las familias más desfavorecidas, y es muy importante también la cobertura institucional.
Utilización y acceso a las TIC: En una sociedad globalizada, que esta avanzando tecnológicamente todos deberíamos poder hacer uso de la tecnología, no a la exclusión y desconexión de las personas alejadas de la ciudad.
El discurso étnico en los currículos de los programas de la licenciatura en etnoeducacion, de tres universidades públicas en Colombia.
Universidades: Tecnológica de Palmira, la Guajira y la del Cauca.
Esta investigación identifica el discurso étnico de cada uno de los planes de estudio y muestra las diferencias en el uso epistemológico que cada una de las instituciones asigna a esta categoría y las implicaciones curriculares derivadas de estos usos particulares.
La conclusión a la cual llegan es que no existe una unidad conceptual entorno a lo que puede entenderse por etnoeducacion, la noción está sujeta a múltiples intereses, académicos unos, políticos otros. Además hay que sumar a lo anterior que el discurso étnico que surge inicialmente como una categoría que pretende englobar comunidades de origen identitario en lo racial y en lo cultural, se rompe para intentar articular a comunidades urbanas y a grupos con marcas culturales que van más allá de las comunidades imaginadas.
Esta investigación identifica el discurso étnico de cada uno de los planes de estudio y muestra las diferencias en el uso epistemológico que cada una de las instituciones asigna a esta categoría y las implicaciones curriculares derivadas de estos usos particulares.
La conclusión a la cual llegan es que no existe una unidad conceptual entorno a lo que puede entenderse por etnoeducacion, la noción está sujeta a múltiples intereses, académicos unos, políticos otros. Además hay que sumar a lo anterior que el discurso étnico que surge inicialmente como una categoría que pretende englobar comunidades de origen identitario en lo racial y en lo cultural, se rompe para intentar articular a comunidades urbanas y a grupos con marcas culturales que van más allá de las comunidades imaginadas.
Educacion inclusiva: un modelo de diversidad humana
Se requiere que las instituciones educativas, sean de educación básica, media o de nivel superior, puedan ofrecer a los estudiantes con discapacidad las oportunidades equitativas de avance y desarrollo en un marco de respeto hacia las diferencias.
A lo largo de la historia la discapacidad a tenido ciertos paradigmas, ha existido un modelo tradicional en el cual las personas con discapacidad eran concebidas como objetos de caridad o lástima, como alguien con una enfermedad, este enfoque se caracteriza por el asistencialísmo y la beneficiencia. No se valoró a las personas con discapacidad, fueron llamados de manera en la que tratan de disminuir a la persona con palabras como tonto, subnormal, mongólico, inválido, etc. El modelo tradicional segrega totalmente a las personas con discapacidad, por considerarlas no aptas para la sociedad, son vistas como un problema que sólo le corresponde a la familia y no a la sociedad y después de eso nace un paradigma que logra un gran avance, pero igual no es completo y excelente porque bueno, ya el estado asume la responsabilidad con la discapacidad pero viéndolo como una enfermedad.
En Francia se abren las primeras escuelas de atención a "deficientes" con la iniciativa de Tirad, quién demostró que existe la posibilidad de enseñar y de educar a estos niños. Se creo la escritura para los invidentes, las clases educativas mediante música y dinámicas para los niños "no normales".
Estos desarrollos aumentaron la importancia de los aspectos clínicos, pedagógicos y psicológicos de la investigación para la aceptación de la discapacidad y el desarrollo como personas pero a pesar de esto el pensamiento seguía centrado en entender la discapacidad como un asunto restringido a curar la enfermedad.
Educación especial: (1917)educación para la discapacidad, profesorado preparado, aulas preparadas, programas para el aprendizaje y materiales específicos.
De la educación especial a la integrada: La integración es definida como un proceso que brinda la oportunidad a los niños con Necesidades Educativas Especiales, con o sin discapacidad de integrarse a la comunidad educativa y aprender de acuerdo a sus capacidades y desarrollarse en un ámbito cálido y armónico con su sociedad y cultura.
De la educación integradora a la educación inclusiva: La educación inclusiva, constituye un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad, como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano. La inclusión implica que todos los niños (as) de una comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos los que tengan alguna discapacidad.
Movimiento Educación para todos: (1990) Educación para grupos marginales, personas con discapacidad, miembros de grupos étnicos y minorías lingüísticas, niñas y mujeres, entre otros. que estuvieron excluidos de la educación.
Educación inclusiva en la UNESCO: Desarrollo de estrategias que posibiliten una igualdad de oportunidades. Considera que para la inclusión se deben reorientar los servicios especiales y del conocimiento del experto, para lograr construir una escuela que responda a la diversidad de necesidades de los alumnos, en un intento por mejorar la calidad de todo el sistema educativo.
A lo largo de la historia la discapacidad a tenido ciertos paradigmas, ha existido un modelo tradicional en el cual las personas con discapacidad eran concebidas como objetos de caridad o lástima, como alguien con una enfermedad, este enfoque se caracteriza por el asistencialísmo y la beneficiencia. No se valoró a las personas con discapacidad, fueron llamados de manera en la que tratan de disminuir a la persona con palabras como tonto, subnormal, mongólico, inválido, etc. El modelo tradicional segrega totalmente a las personas con discapacidad, por considerarlas no aptas para la sociedad, son vistas como un problema que sólo le corresponde a la familia y no a la sociedad y después de eso nace un paradigma que logra un gran avance, pero igual no es completo y excelente porque bueno, ya el estado asume la responsabilidad con la discapacidad pero viéndolo como una enfermedad.
En Francia se abren las primeras escuelas de atención a "deficientes" con la iniciativa de Tirad, quién demostró que existe la posibilidad de enseñar y de educar a estos niños. Se creo la escritura para los invidentes, las clases educativas mediante música y dinámicas para los niños "no normales".
Estos desarrollos aumentaron la importancia de los aspectos clínicos, pedagógicos y psicológicos de la investigación para la aceptación de la discapacidad y el desarrollo como personas pero a pesar de esto el pensamiento seguía centrado en entender la discapacidad como un asunto restringido a curar la enfermedad.
Educación especial: (1917)educación para la discapacidad, profesorado preparado, aulas preparadas, programas para el aprendizaje y materiales específicos.
De la educación especial a la integrada: La integración es definida como un proceso que brinda la oportunidad a los niños con Necesidades Educativas Especiales, con o sin discapacidad de integrarse a la comunidad educativa y aprender de acuerdo a sus capacidades y desarrollarse en un ámbito cálido y armónico con su sociedad y cultura.
De la educación integradora a la educación inclusiva: La educación inclusiva, constituye un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad, como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano. La inclusión implica que todos los niños (as) de una comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos los que tengan alguna discapacidad.
Movimiento Educación para todos: (1990) Educación para grupos marginales, personas con discapacidad, miembros de grupos étnicos y minorías lingüísticas, niñas y mujeres, entre otros. que estuvieron excluidos de la educación.
Educación inclusiva en la UNESCO: Desarrollo de estrategias que posibiliten una igualdad de oportunidades. Considera que para la inclusión se deben reorientar los servicios especiales y del conocimiento del experto, para lograr construir una escuela que responda a la diversidad de necesidades de los alumnos, en un intento por mejorar la calidad de todo el sistema educativo.
domingo, 4 de mayo de 2014
LEGISLACIÓN QUE FAVORECE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Quienes se benefician principalmente son aquellos que cuentan con discapacidades, mentales, afectivas o físicas que en algún momento han sido rechazados y que gracias a estas nuevas políticas logran evolucionar del mismo modo que el resto de personas.
ÍNDICE DE INCLUSIÓN
El propósito de la Inclusión Educativa es permitir que las Instituciones tengan herramientas para realizar procesos de auto-evaluación de la gestión de inclusión y la orientación a reconocer el estado actual de la atención a la diversidad.
El índice de inclusión trabaja conceptos claves como.
- Accesibilidad: Principio pedagógico que define que en cada etapa de la enseñanza solamente se propongan al niño los conocimientos que él pueda comprender de inmediato, para cuya asimilación cuenta ya con el correspondiente nivel de pensamiento.
- Equidad: Tratamiento u oportunidades iguales e imparciales, y que se utiliza con frecuencia en relación con los esfuerzos para disminuir las diferencias de género.
- Formación: Transmisión de conocimientos y habilidades cognitivas y no presenciales.
- Inclusión: La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad.
- Aprendizaje Significativo: Es aquel adquirido por los alumnos cuando ponen en relación sus conocimientos previos con los nuevos a adquirir.
Nos explican tres tipos de discapacidades: física, mental y afectiva; estás discapacidades, lamentablemente impiden que el niño se forme y se relacione de una manera normal en la escuela, que el niño también forme parte del sistema educativo y haya educación especial pero incluyente, respetando sus aptitudes y capacidades.
Diseño universal para el aprendizaje:
El que del aprendizaje: presentar informacion y contenido de diferencias y fotmas.
El cómo del aprendizaje: Diferenciar las formas en las que los estudiantes pueden expresar lo que saben-
El por qué del aprendizaje: Estimular el interés y la motivacion para el aprendizaje.
Aproximaciones conceptuales sobre educación inclusiva: el caso colombiano
Unas de las características principales es que no está sólo relacionada con educación sino con la participación de la comunidad educativa, tiene una visión universalísta que potencia lo diverso, transforma los sistemas educativos con el din de atender a la diversidad.
La educación inclusiva en el contexto colombiano:
Poblaciones Étnicas- Población en condición de Discapacidad- Población Victima- Habitantes de Frontera. Los objetivos serían, forman mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, adquirir conocimientos, desarrollar competencias y valores necesarios para la vida en comunidad.
EDUCACIÓN INCLUSIVA CON CALIDAD "CONSTRUYENDO CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD"
El fortalecimiento a la capacidad institucional para la atención a la diversidad surge como una iniciativa del ministerio de educación nacional para desarrollar alternativas que permitan educar con calidad y equidad a la variedad de número de estudiantes que presentan habilidades personales o condiciones diferentes al de la población común y al cual han sido objeto de exclusión del servicio educativo.
El reto de fortalecer la capacidad institucional que brinde atención educativa para todos, implica el uso de estrategias que van desde mejorar procesos de gestión de la entidad territorial hasta el desarrollo de competencias en las comunidades educativas.
Se pretende promover y crecer de manera personal y económica, nueva entrada de ingresos, el aporte de nuevos valores mediante una organización y participación por medio de entidades que hacen promover currículos normativos establecidos con el fin de fomentar el crecimiento para la educación.
El reto de fortalecer la capacidad institucional que brinde atención educativa para todos, implica el uso de estrategias que van desde mejorar procesos de gestión de la entidad territorial hasta el desarrollo de competencias en las comunidades educativas.
Se pretende promover y crecer de manera personal y económica, nueva entrada de ingresos, el aporte de nuevos valores mediante una organización y participación por medio de entidades que hacen promover currículos normativos establecidos con el fin de fomentar el crecimiento para la educación.
sábado, 3 de mayo de 2014
Comentario del video EDUCACIÓN INCLUSIVA
La diversidad es una ocasión perfecta para trabajar los valores, se puede trabajar sobre los alumnos con una ayuda más individualizada, centrarse en el alumno como persona pero atendiendo características individuales, la inclusión presta una mayor atención a las personas con un riesgo de exclusión más elevado.
El video animado de los niños con discapacidades y diferencias hace tomar consiencia de cómo estos se afectan de la irresponsabilidad de la gente y la intolerancia en donde ellos son los que tienen más riesgos, tener responsabilidad en las normas de tránsito por ejemplo, en donde hayan competencias ciudadanas se puede facilitar la convivencia sin importar las diferencias.
La educación inclusiva está disponible para tolas las personas que estén abiertas al aprendizaje, sin darle importancia a las diferencias, todos tenemos derecho a la educación.
domingo, 20 de abril de 2014
Calidad en la Educación
Se quiere el reto de una educación de calidad y cobertura, fortalecer una institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollarse para la vida. Y una serie de estrategias para mejorar la educación en Colombia.
Pero si se hace algo que se haga bien, todos sabemos que en Colombia hay mayor cobertura, la educación es gratuita y todos los niños pueden estudiar, pero y la calidad? Para que cobertura sino hay calidad, si los niños no están aprendiendo. No se trata de aumentar la cobertura a costa de la calidad, ni de aumentar de forma desconsiderada la cantidad de niños por cada aula. Se trata de crear medidas que permitan avanzar hacia mayor equidad, calidad y cobertura.
Comentario: Sobre La Revolución Educativa
1.Educación durante toda la vida:
*Participación público-privada en la prestación del servicio de atención integral ala primera infancia en Colombia: ONG, Fundaciones, congregaciones religiosas, jardines infantiles, universidades privadas.
*Contratación del servicio educativo: Contratación directa (contratación por el año escolar y pago por el niño atendido).
Concesión (el estado construye la infraestructura fisica, se reconoce un valor anual por cada alumno)Carrefour: escuelas apadrinadas económicamente y actividades.
Alianza con postobon, panamericana y4-72 Adpostal (Proyecto “Historia Hoy” Aportan impresión, edición y distribución).
*Modelos de atención a población vulnerable: (atendidos a través de preescolar escolarizado y escolarizado, aceleración del aprendizaje, post primaria, telesecundaria y media rural con énfasis en la formación del trabajo).
*Población victima de la violencia y desplazados internos: (atendidos a través de círculos de aprendizaje y grupos juveniles).
*Apoyo para la continuidad y la permanencia en el sistema educativo: (BBVA: Programa De becas de integración “Pasión por el futuro” pago total de los costos educativos y alimentación), kits escolares.
Infraestructura: Cementos argos: Construcción y mejoramiento de colegios
Descentralización de la oferta en educación superior: (centros regionales de educación superior, a partir de alianzas de instituciones de educación superior y técnicas).
Apoyos para la continuidad y la permanencia en la educación superior:
Carrefour: El programa “Tu Carrera” posibilidad de acumular dinero destinado únicamente a la educación superior.
2.Educación para innovación la competitividad y la paz: Educación pertinente como prioridad para el desarrollo del país, vinculada a las regiones de Colombia y del mundo.
Fortalecimiento en competencias en educación básica y media:
*Alianza con RCN para el concurso Nacional de Cuento y Dividendo por Colombia las cuales financian el proceso de mejoramiento de comprensión de lectura).
*Competencias en Ciencias:
*Competencia Ciudadanas:Diferentes empresas y fundación como: Amor por Medellín y por Antioquia, el propósito del programa es la Formación cívica, constitución y participación: Corporación Caminos con el propósito de la Prevención consumo de sustancias psicoactivas.
*Uso de medios y nuevas tecnologías.
3. Fortalecimiento de la institución educativa: Un sistema de gestión de la calidad centrado en el fortalecimiento de la institución educativa, su autonomía, sus directivos, sus docentes y sus gobiernos escolar, con la participación de los padres de familia.
*Formación de Recurso Humano Altamente Calificado: COLFUTURO apoya la formación en maestrías y programas de doctorados.
* Fortalecimiento a la gestión en básica y media: Fundación Crem Helado, contribuye a mejorar la gestión de las instituciones educativas.
*Inventario y planes de infraestructura escolar: evalúa, cuantificar y cualificar el estado de los ambientes escolares del país.
*modernización permanente del sector: Una educación que incorpora mejores prácticas de gestión en todos los niveles del sistema, con herramientas adecuadas e innovadoras, capaz de responder a las expectativas del país.
*Modernización de las secretarias de educación.
4. Gestión participativa: Una educación que incluye todas las voces, con referentes comunes y un modelo operativo para la participación social en la construcción de la agenda sectorial.
5.Seguimiento a la política pública de educación: Fundaciones sin ánimo de lucro, financiadas con recursos del sector privado como Educación Compromiso de Todos y Como Vamos, hacen seguimiento anualmente a las metas e indicadores de la política educativa a nivel territorial y nacional.
Competencias básicas- Unidad III
La introducción de competencias básicas, no va cambiar todo en educación, no que va a ser el principio de un nuevo mundo educativo, lo importante es que seamos capaces de comprender que estamos en un buen momento, para reflexionar y emprender nuevas formas de guiar nuestro rol como profesionales.
Solo nosotros los que tenemos y debemos interpretar y dar sentido a las competencias básicas en las aulas modificando en la medida de nuestras posibilidades nuestro papel como dicentes, utilizando las competencias básicas como estimulo para mejorar nuestra practica en el aula, aunque a veces los cambios cuestan, pero son necesarios, que seamos capaces de conocer el por qué, para que y el cómo de todo cambio.
Con las competencias son respuesta a una formación más comprometida, centrada en la mejora de las prácticas reales en los centros educativos, con la colaboración de todos, tanto de los profesores como todos los que de alguna manera pueden intervenir. Si entre todos somos capaces de abordar la inclusión de las competencias básicas, con serenidad, será el comienzo de un educación de calidad y sostenible a lo largo de los próximos años.
domingo, 6 de abril de 2014
Comentario de la Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo Colombiano
http://www.slideshare.net/Jorge_Giraldo_Caiza/estructura-del-sistema-educativo-en-colombia
En esta presentación podemos ver plasmada toda la explicación acerca de los tipos de educación.
Nos dice que la Educación formal es aquella que se da en establecimientos asignados para ello, para transmitir conocimientos y profundizar el aprendizaje, es llevada a cabo por medio de unas planeaciones, divididas en periodos lectivos y con fechas establecidas. La imparten las instituciones oficiales y privadas.
Nos habla acerca de su organización y Niveles educativos: en primer lugar encontramos la Educación Preescolar que tiene como objetivo
1. Promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño
2. Generar una integración social
3. Activar la percepción sensible del niño y aprestamiento para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia y la comunidad. A mi parecer, es muy bueno trabajo. Pero a la estructura como tal le falta mucho. En un sistema al cual debemos llamarle formal no acoge a los veintiocho millones de habitantes en Colombia, el resto de personas se encuentran por fuera del sistema educativo.
Cada vez que ha logrado ampliarse se ha observado una terrible ineficiencia de la falta de calidad por la cantidad de estudiantes en un salón, la falta de apoyo para el mejoramiento.
http://www.slideshare.net/Jorge_Giraldo_Caiza/estructura-del-sistema-educativo-en-colombia
En esta presentación podemos ver plasmada toda la explicación acerca de los tipos de educación.
Nos dice que la Educación formal es aquella que se da en establecimientos asignados para ello, para transmitir conocimientos y profundizar el aprendizaje, es llevada a cabo por medio de unas planeaciones, divididas en periodos lectivos y con fechas establecidas. La imparten las instituciones oficiales y privadas.
Nos habla acerca de su organización y Niveles educativos: en primer lugar encontramos la Educación Preescolar que tiene como objetivo
1. Promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño
2. Generar una integración social
3. Activar la percepción sensible del niño y aprestamiento para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia y la comunidad. A mi parecer, es muy bueno trabajo. Pero a la estructura como tal le falta mucho. En un sistema al cual debemos llamarle formal no acoge a los veintiocho millones de habitantes en Colombia, el resto de personas se encuentran por fuera del sistema educativo.
Cada vez que ha logrado ampliarse se ha observado una terrible ineficiencia de la falta de calidad por la cantidad de estudiantes en un salón, la falta de apoyo para el mejoramiento.
Relatoria de los 7 Retos de la Educación. (2006 a 2019)
http://www.slideshare.net/marthaluciar/7-retos-educativos-en-colombia
1. Ambientar la educación en la cultura política y económica colombiana como la inversión pública más rentable:
Se necesita una inversión más activa por parte del Banco Mundial, es obvio que se necesita que los candidatos presidenciales y parlamentarias, que la educación esté presente al 100% porque es uno de los gastos más importantes, diría yo importante tanto como la salud, no solo invertir en las guerras, en la seguridad o en las cárceles si no ir más a fondo, darle un quieto a esto e invertir más en educación de calidad, educación incluyen-te de todas las áreas, tanto ciencias exactas como las competencias ciudadanas, competencias ambientales, comunicativas y emotivas.
2. Articular l cobertura con la calidad.
"La Revolución de Cobertura" es un plan de cobertura sin inversión adicional. No tiene Sentido reclamar como lo hace el gobierno, que ha cumplido con la meta de tener un millón de cupos nuevo en la educación básica, si la contraloría nos dice que la deserción en el mismo período es superior a los 700.000. No es únicamente por los problemas económicos de las familias, se sabe también que hay problemas de deserción por el desplazamiento forzoso. En las encuestas de la década del 90, cuando la crisis era mayor, cerca de 30% de las deserciones se debían a percepción de inutilidad y aburrimiento con los estudios, pero ese 30% de abandono de la escuela por falta de calidad significa 200.000 alumnos menos y "gracias" a esto se abren cupos nuevos, el sentido irónico de esto es que se retiran muchos y se les abre cupo a otros y la falta de inversión en las escuelas, sin educación de calidad, sin colegios amplios, limpios, bien mantenidos es mejor quien llegue a ocupar el cupo no quiera salirse, también que sus padres hagan lo posible para mantenerlo hay y que aprecien el estudio por todos los frutos.
3. Pasar de la enseñanza y la evaluación por logros y objetivos específicos a la enseñanza y a la evaluación por competencias:
El Ministerio de Educación pretende que el llamado "Círculo de calidad" se cierre en estos tres frentes:
estándares, pruebas y planes de mejoramiento; pero sin planes de apoyo a los planes de mejoramiento de los colegios sin dotación adicional y sin formación continuada de los docentes, la apuesta por la calidad se centra en la publicación de estándares básicos de competencias y en la aplicación de pruebas masivas que pretenden medir competencias. Falta saber cómo evaluar por competencias, los exámenes del ICFES algo han aportado pero la limitación a exámenes escritos de preguntas cerradas es severa para una evaluación por competencias; pero aún sabiendo evaluar las competencias faltaría saber cómo enseñar para el desarrollo de competencias.
4. Articular la excelencia con la equidad:
Los estándares, las pruebas y el fracaso en los planes de mejoramiento pueden más bien expulsar más alumnos del sistema, desmoralizar a los maestros y desacreditar las instituciones oficiales que obtengan bajos puntajes en las pruebas.
Si los estándares y los planes de mejoramiento se quedan en sólo documentos sin estar acompañados de planes de apoyo a este mejoramiento que incluyan mantenimiento y reparación de los inmuebles, sin mejoramiento de pupitres, libros, computadores, material, sin formación continuada de los docentes, sin asesoría extrema, no se puede exigir a nadie el cumplimiento de esos planes. En cambio la excelencia se queda en los colegios privados, la contradicción es que ninguno de los funcionarios o de los políticos que toman las decisiones sobre la educación oficial educa a sus hijos en ella y por esta razón no es un interés real.
5. Conciliar el pluralismo y el amoralismo posmoderno con la enseñanza de la convivencia, la ética, la moral, la democracia y la ciudadanía, y con la enseñanza de la religión:
Los estándares de competencias ciudadanas son tal vez el documento más importante para la educación, pero los estándares por bien redactados que estén no son suficientes. El caso está en cómo llevar de lo teórico a lo práctico, es decir, qué se va a enseñar para estos temas y qué se puede hacer en las demás áreas, fuera de clase, en actividades extracurriculares para formar a los estudiantes en competencias ciudadanas. No se puede decir que sólo los maestros de Religión, filosofía, ciencias sociales y ética y valores son los responsables porque cómo se hace que los alumnos de verdad integran estas competencias en las otras áreas y en la vida misma.
6. Conciliar la necesidad de altos niveles de educación en las matemáticas, las ciencias naturales y las tecnologías con la creciente apatía de los y las jóvenes respecto a estas áreas:
Los mismos profesores, los científicos y matemáticos hacen muy poco o nada para reducir la disminución de excelencia en estándares. El desprecio por la pedagogía, la didáctica de las matemáticas y las ciencias, aún los que tienen posgrados, es simplemente un suicidio colectivo desde el punto de vista demográfico: al aburrir, humillar y desterrar de las matemáticas y las ciencias a jóvenes que no logramos buenos rendimientos en sus áreas, están reduciendo las aspiraciones a estos estudios avanzados, se nos van las ganas por la falta de profesionalismo en la docencia de estos profesores.
7.
1. Ambientar la educación en la cultura política y económica colombiana como la inversión pública más rentable:
Se necesita una inversión más activa por parte del Banco Mundial, es obvio que se necesita que los candidatos presidenciales y parlamentarias, que la educación esté presente al 100% porque es uno de los gastos más importantes, diría yo importante tanto como la salud, no solo invertir en las guerras, en la seguridad o en las cárceles si no ir más a fondo, darle un quieto a esto e invertir más en educación de calidad, educación incluyen-te de todas las áreas, tanto ciencias exactas como las competencias ciudadanas, competencias ambientales, comunicativas y emotivas.
2. Articular l cobertura con la calidad.
"La Revolución de Cobertura" es un plan de cobertura sin inversión adicional. No tiene Sentido reclamar como lo hace el gobierno, que ha cumplido con la meta de tener un millón de cupos nuevo en la educación básica, si la contraloría nos dice que la deserción en el mismo período es superior a los 700.000. No es únicamente por los problemas económicos de las familias, se sabe también que hay problemas de deserción por el desplazamiento forzoso. En las encuestas de la década del 90, cuando la crisis era mayor, cerca de 30% de las deserciones se debían a percepción de inutilidad y aburrimiento con los estudios, pero ese 30% de abandono de la escuela por falta de calidad significa 200.000 alumnos menos y "gracias" a esto se abren cupos nuevos, el sentido irónico de esto es que se retiran muchos y se les abre cupo a otros y la falta de inversión en las escuelas, sin educación de calidad, sin colegios amplios, limpios, bien mantenidos es mejor quien llegue a ocupar el cupo no quiera salirse, también que sus padres hagan lo posible para mantenerlo hay y que aprecien el estudio por todos los frutos.
3. Pasar de la enseñanza y la evaluación por logros y objetivos específicos a la enseñanza y a la evaluación por competencias:
El Ministerio de Educación pretende que el llamado "Círculo de calidad" se cierre en estos tres frentes:
estándares, pruebas y planes de mejoramiento; pero sin planes de apoyo a los planes de mejoramiento de los colegios sin dotación adicional y sin formación continuada de los docentes, la apuesta por la calidad se centra en la publicación de estándares básicos de competencias y en la aplicación de pruebas masivas que pretenden medir competencias. Falta saber cómo evaluar por competencias, los exámenes del ICFES algo han aportado pero la limitación a exámenes escritos de preguntas cerradas es severa para una evaluación por competencias; pero aún sabiendo evaluar las competencias faltaría saber cómo enseñar para el desarrollo de competencias.
4. Articular la excelencia con la equidad:
Los estándares, las pruebas y el fracaso en los planes de mejoramiento pueden más bien expulsar más alumnos del sistema, desmoralizar a los maestros y desacreditar las instituciones oficiales que obtengan bajos puntajes en las pruebas.
Si los estándares y los planes de mejoramiento se quedan en sólo documentos sin estar acompañados de planes de apoyo a este mejoramiento que incluyan mantenimiento y reparación de los inmuebles, sin mejoramiento de pupitres, libros, computadores, material, sin formación continuada de los docentes, sin asesoría extrema, no se puede exigir a nadie el cumplimiento de esos planes. En cambio la excelencia se queda en los colegios privados, la contradicción es que ninguno de los funcionarios o de los políticos que toman las decisiones sobre la educación oficial educa a sus hijos en ella y por esta razón no es un interés real.
5. Conciliar el pluralismo y el amoralismo posmoderno con la enseñanza de la convivencia, la ética, la moral, la democracia y la ciudadanía, y con la enseñanza de la religión:
Los estándares de competencias ciudadanas son tal vez el documento más importante para la educación, pero los estándares por bien redactados que estén no son suficientes. El caso está en cómo llevar de lo teórico a lo práctico, es decir, qué se va a enseñar para estos temas y qué se puede hacer en las demás áreas, fuera de clase, en actividades extracurriculares para formar a los estudiantes en competencias ciudadanas. No se puede decir que sólo los maestros de Religión, filosofía, ciencias sociales y ética y valores son los responsables porque cómo se hace que los alumnos de verdad integran estas competencias en las otras áreas y en la vida misma.
6. Conciliar la necesidad de altos niveles de educación en las matemáticas, las ciencias naturales y las tecnologías con la creciente apatía de los y las jóvenes respecto a estas áreas:
Los mismos profesores, los científicos y matemáticos hacen muy poco o nada para reducir la disminución de excelencia en estándares. El desprecio por la pedagogía, la didáctica de las matemáticas y las ciencias, aún los que tienen posgrados, es simplemente un suicidio colectivo desde el punto de vista demográfico: al aburrir, humillar y desterrar de las matemáticas y las ciencias a jóvenes que no logramos buenos rendimientos en sus áreas, están reduciendo las aspiraciones a estos estudios avanzados, se nos van las ganas por la falta de profesionalismo en la docencia de estos profesores.
7.
sábado, 5 de abril de 2014
DESARROLLO ACTIVIDAD 1 UNIDAD
Ingrid Orejuela
*EJERCICIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES*
1.- DE EL CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE SOCIOLOGÍA
Estudio de fenómenos naturales que ocurren dentro de una sociedad; comportamiento y cambios
del ser humano que se encuentra en una sociedad.
2.- DETERMINE LAS RAÍCES DE LA PALABRA EDUCACIÓN
La palabra "educación" viene del latín "educere" significa guiar, conducir y "educare" que significa
formar, instruir. A través de la educación se pueden transmitir culturas, ideas valores saberes,
etc…
3.- ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN UNA PERSPECTIVA
PRÁCTICA?
En la sociología práctica el ser humano obtiene un rol el cual desempeña en una sociedad
determinada
4.- MANEJE LOS ELEMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA VIDA Y OBRA DE AUGUSTO COMTE
VIDA
- Fundador y padre d la sociología.
-profundizo en el estudio de los social desde sociedades determinadas.
OBRAS
-Discurso sobre el espíritu positivo
- Curso de filosofía positiva
5.- CONJUNTAMENTE CON SUS COLABORADORES ANOTE LA RESPUESTA CORRECTA EN LA
Disciplinas:
PEDAGOGÍA SOCIAL: Plantea los métodos de enseñanza para adecuarlos al sujeto, se ocupa del estudio de la educación social.
· SOCIOLOGÍA PEDAGÓGICA: Es el entendimiento de la educación como el objeto especifico que hace el cambio social y la configuración de la cultura.
· SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: es la disciplina que utiliza los hechos sociales para entender la educación, aplicando así la solución de los problemas fundamentales en esta.
6.- CARACTERIZA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ÉPOCA ANTIGUA
A. LA FAMILIA: Primera escuela basada en la crianza.
B. EL ESTADO: La educación era para hombres (Militar).
7.- CARACTERIZA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL
A. LA FAMILIA: Escuela basada en la procreación de ciencias educativas.
B. LA IGLESIA: Crecimiento de santidad y fe.
C. EL ESTADO: Refuerzan en los niveles educativos (Primaria, Secundaria, Educación Media,
Educación Superior Y Educación Universitaria).
8.- MENCIONE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN DE LA ETAPA MODERNA
a. pierde importancia los factores extremos adquiriendo mayor relieve los internos, el hombre es maestro de si mismo (Montaigne) y la virtud no se enseña, se conquista ( Los heroicos furores, de G Bruno)
b. los factores biológicos (la salud, prestancia, física, destreza, habilidad) no son menos importantes que los psicológicos, con los que están estrechamente unidos; la belleza física (con los componentes de la fuerza y de la gracia) es un valor digno por si mismo; como la belleza intelectual (saber no utilitario) y la belleza moral ( el espíritu virtuoso es magnánimo y sereno – Rafael y Miguel Ángel: apolíneo y dionisiaco- parábola del renacimiento hacia la reforma).
c. protestante: se repudia gran parte de la pedagogía medieval, el pecado no se vence con miedos inadecuados si no con la fe; la educación temporal prepara para el trabajo y las profesiones y para la dignidad social a través de la honesta ganancia y el legitimo interés ( capitalismo moderno); la educación espiritual tiene lugar a través de la palabra de Dios, en forma persona, (libre examen) y no a través de imposiciones autoritarias.
d. católica: se reconoce la importancia de los factores ya descuidados (educación de la juventud, la educación del clero), confirmando con alguna atenuación la metodología medieval ( hay, sin embargo corrientes que acentúan los factores naturales sobre los sobrenaturales); nervio de la contrarreforma, promueve la restauración de la autoridad de todos los niveles: familia, escuela, iglesia, estado.
9.- COMPLEMENTE EL SIGUIENTE CUADRO DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA
A. Instituciones:
-Estado: escuelas propias, escuelas de entes locales y morales, escuelas subvencionadas en distinta medida.
· -Familia: depositarias de un derecho natural
-Iglesia: asociaciones religiosas en general como ente de derecho divino y de derecho positivo público (independiente y soberano).
B. FINES DE LA EDUCACIÓN
* La educación debe formar el espíritu critico de investigación y de colaboración social.
* La educaion debe ser: científica, y democrática.
* El fin de la educación es el desarrollo integral de las personas, mediante la cultura de sus aspectos esenciales: fisicios expresivos, lógicos, económicos, moral y cívico y religioso.
* La educación debe sustituir lo inautentico por lo autentico.
10.- EXPLIQUE LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, QUE AFECTAN A LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
-Definiciones Positivas: resaltar los elementos externos de los hechos sociales.
· - Definiciones Culturalistas: resaltan cada uno de los valores de la sociedad.
· - Definiciones Marxitas: consideran a la sociedad como un todo cambiante y contradictorio en el cual se desarrolla la lucha de clases.
11.- DESCRIBA LA IMPORTANCIA DE EMILE DURKHEIM DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Su importancia en la sociología de la educación es que tiene la capacidad de defender la socialización y aplicarle el método científico al estudio de los fenómenos que existen en la sociedad. Tuvo bastantes aportes para esta ciencia enriqueciéndola así poco a poco, dijo que es “ la ciencia que tiene por objeto los hechos fundamentales”;en 1895 publicó “ reglas del método sociológico” sostenía que todas las sociedades estaban por creencias y valores comunes de sus miembros.
12. DE SU CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN:
La sociología de la educación se basa principalmente en el estudio de la sociedad educativa e infantil, en donde estudian el comportamiento humano dentro de un plan educativo.
13.- MENCIONE Y EXPLIQUE TRES FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
*Función socio-económica: Combinación total de la sociología y la economía, va de la mano a la preparación total de una persona y su posición económica basada en sus ingresos, educación y empleo.
· * Control Social: Son las actitudes y los valores que ayudan a mantener el orden en la sociedad.
· *Función Socio-política: es el cruce entre la ciencia política y la sociología.
14. - ¿QUE ENTIENDE POR SOCIALIZACIÓN?
El proceso de adaptación a la sociedad por el cual cada ser humano pasamos para lograr aprender a tener un excelente modo de vida personal y social adquiriendo así una propia identidad y lograr desarrollar cada una de las capacidades en el entorno social.
15.- DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y DÉ UN EJEMPLO DONDE PONGA EN JUEGO AMBOS.
a. STATUS: Posición social que una persona tiene dentro de un grupo o una comunidad.
b. ROL: Conducta que un grupo espera de un miembro en una situación determinada:
EJEMPLO:
a. Status: Famosos
b. Rol: Maestro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)