En este documento se plasma la necesidad de aplicar en las instituciones y maestrías que se llevan a cabo temáticas de infancia y adolecencia algunos propósitos tales como: Plantear vías analíticas y explicativas del fenómeno infancia como objeto sociológico con sus propias particularidades, relaciones y autonomía, analizar críticamente el campo de vinculaciones entre políticas sociales e infancia como espacio privilegiado de aplicaciones sociológicas, y no de proyectos basados en representaciones instaladas en el sentido común y que aparecen como obvias en gran parte de las prácticas y discursos institucionales. Para tales efectos, se desarrolla un análisis de las posibilidades de aproximación sociológica al campo de infancia y adolescencia, desde aquellos discursos que enmarcan la niñez y el niño como objetos “desnaturalizados” de su condición social, ajenos a las relaciones sociales, institucionales y familiares.
El termino infantología hace una aproximación “ingenua” sobre infancia. Al niño desde esta perspectiva se le concibe como un objeto externo a las relaciones sociales.
Historia Sociológica de la Educacion
martes, 3 de junio de 2014
Un buen comienzo: La educación y los educadores de la primera infancia
1. Educación de la primera infancia: Fundamentos y evolución
¿Por que es importante la educación de la primera infancia?
Invertir en los niños pequeños es una decisión tanto acertada como inteligente, el aprendizaje comienza antes del primer día de escuela de un niño, y lo mismo puede suceder con las ventajas y desventajas que marcarían su vida, la intervención temprana es crucial, las aptitudes desarrolladas en la primera infancia constituyen la base para el aprendizaje y el éxito profesionales posteriores, lo que hace de la primera infancia un periodo crítico de acumulación de capital humano.
Inevitablemente, la concepción y los enfoques de la primera infancia varían en función de las tradiciones locales, las culturas, las estructuras familiares y la organización de la enseñanza primaria. La educación de la primera infancia sigue siendo una preocupación de segundo orden en los sistemas educativos de casi todo el mundo y adolece de insuficiencia de recursos y de una planificación fragmentaria.
La primera infancia es una estrategia rentable para prevenir o corregir los retrasos en la capacidad de aprendizaje y las desventajas derivadas de la pobreza y las condiciones socio-económicas desfavorables.
¿Por que es importante la educación de la primera infancia?
Invertir en los niños pequeños es una decisión tanto acertada como inteligente, el aprendizaje comienza antes del primer día de escuela de un niño, y lo mismo puede suceder con las ventajas y desventajas que marcarían su vida, la intervención temprana es crucial, las aptitudes desarrolladas en la primera infancia constituyen la base para el aprendizaje y el éxito profesionales posteriores, lo que hace de la primera infancia un periodo crítico de acumulación de capital humano.
Inevitablemente, la concepción y los enfoques de la primera infancia varían en función de las tradiciones locales, las culturas, las estructuras familiares y la organización de la enseñanza primaria. La educación de la primera infancia sigue siendo una preocupación de segundo orden en los sistemas educativos de casi todo el mundo y adolece de insuficiencia de recursos y de una planificación fragmentaria.
La primera infancia es una estrategia rentable para prevenir o corregir los retrasos en la capacidad de aprendizaje y las desventajas derivadas de la pobreza y las condiciones socio-económicas desfavorables.
¿Sociología de la Infancia? Aproximaxiones a un campo de estudio difuso
El estudio de la infancia y de su papel en el funcionamiento y reproducción de las sociedades humanas, incomprensiblemente; no ha ocupado un lugar central en la teoría sociológica. En este artículo se ofrecen algunas claves que permiten, sobra la base de las escasas aportaciones con las que contamos en relación al estudio sociológico de la situación social de los menores, tomar posiciones y reivindicar la infanca como un p
objeto de estudio netamente sociológico, bajo la hipótesis de que ésta no es sino una construcción social, cuya génesis debe ser estudiada en perspectiva histórica y social.
Infancia y sociedad a través de la historia
El propósito de este texto consiste en obtener una visión rápida del conjunto de aspectos que incluye la moderna concepción de la infancia, generalmente asociada a un ámbito de sobre-protección y control.
objeto de estudio netamente sociológico, bajo la hipótesis de que ésta no es sino una construcción social, cuya génesis debe ser estudiada en perspectiva histórica y social.
Infancia y sociedad a través de la historia
El propósito de este texto consiste en obtener una visión rápida del conjunto de aspectos que incluye la moderna concepción de la infancia, generalmente asociada a un ámbito de sobre-protección y control.
La infancia debería ser un campo preferente de investigación y teorización, sobre la base de una estrategia pluriparadigmatica e interdisciplinar.
El estudio de la infancia, y de su papel en el funcionamiento y reproducción de las sociedades humanas, incomprensiblemente, no ha ocupado un lugar central en la teoría sociológica.
De acuerdo con este enfoque predominante utilitario, la infancia peligrosa es la infancia del abandono, la niñez que se define en términos de vagabundeo y exposición a pemiciosos influjos que terminan en la conducta delictiva.
Objetivos, metas y estrategias de la política publica a la primera infancia
Necesitamos políticas donde el niño sea lo primordial porque ellos son el futuro de la sociedad, el futuro de la sociedad no es cuanta plata vamos a tener en 50 años porque la plata no lo define todo, el futuro no es sólo la infraestructura ni cuantas guerras se ganaron, el futuro somos los que estamos ahora, los que van, que van a hacer ellos cuando lleguen a una etapa de madurez?.
Todos los niños tienen derecho a una atención de salud de calidad, tienen derecho a la educación de calidad. Algo que hay que tener muy en cuenta es que el niño debe tener un desarrollo integral y participar en todos los ambientes, con el objetivo de potenciar el desarrollo de los niños. Para que ellos interactúen con otras personas y se sientan seguros, para que ellos aprendan de y junto con los demás y sean curiosos, creativos, aprendan y descubran.
El juego en la primera infancia
El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo, A través del juego los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por sí mismos, siendo un instrumento eficaz para la educación.
En un inicio, los niños sólo se desenvuelven por la percepción inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de acción tiene sus límites sobre todo cuando hay problemas; mediante el juego el niño aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas.
A partir de los dos años de edad, el niño comienza una nueva etapa de juego utilizando su experiencia anterior para conseguir nuevos aprendizajes más elaborados debido a que la naturaleza de sus juegos cambiará porque está desarrollando su capacidad para pensar el sus nuevos descubrimientos, comienza a comunicarse fluidamente, amplia su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de su cuerpo (motricidad gruesa y fina), haciendo que busque nuevas experiencias, compañeros de juego para desenvolver su imaginación participando más en el mundo de los adultos.
La etapa escolar significa otro escalón en el progreso de sus juegos, ahora juegan en el colegio y al llegar a casa siguen jugando y poniendo en práctica lo que han vivido y aprendido en el colegio, imitando la realidad, representando por medio del juego simbólico todo lo que han vivido o quieren vivir, permitiéndoles exteriorizar sus emociones: alegrías, sentimientos, momentos difíciles, frustraciones, etc
En un inicio, los niños sólo se desenvuelven por la percepción inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de acción tiene sus límites sobre todo cuando hay problemas; mediante el juego el niño aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas.
A partir de los dos años de edad, el niño comienza una nueva etapa de juego utilizando su experiencia anterior para conseguir nuevos aprendizajes más elaborados debido a que la naturaleza de sus juegos cambiará porque está desarrollando su capacidad para pensar el sus nuevos descubrimientos, comienza a comunicarse fluidamente, amplia su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de su cuerpo (motricidad gruesa y fina), haciendo que busque nuevas experiencias, compañeros de juego para desenvolver su imaginación participando más en el mundo de los adultos.
La etapa escolar significa otro escalón en el progreso de sus juegos, ahora juegan en el colegio y al llegar a casa siguen jugando y poniendo en práctica lo que han vivido y aprendido en el colegio, imitando la realidad, representando por medio del juego simbólico todo lo que han vivido o quieren vivir, permitiéndoles exteriorizar sus emociones: alegrías, sentimientos, momentos difíciles, frustraciones, etc
Desarrollo primera infancia
El video explica el desarrollo físico, cognitivo y socio-económico durante la primera infancia, En estas edades es importante estimular los distintos sentidos tales como: el tacto, el gusto, el olfato y el oído.
También nos habla a cerca del desarrollo cognitivo en la primera infancia, nos ponen el ejemplo de Piaget quien propuso que los seres humanos construimos nuestras propias estructuras mentales para adaptarnos al mundo y estas estructuras constituyen el conocimiento. Los procesos en la construcción del conocimiento son: esquemas, asimilación y acomodación, Piaget afirmaba que la gente atraviesa por cuatro etapas para comprender el mundo cada uno de estos está relacionado con la edad y consiste en diferentes formas de pensamiento. En la primera infancia se desarrolla la parte sensorial y motora, al igual que también encontramos el lenguaje, en el cual durante el primer año se da como la producción de sonidos tales como: llanto, balbuceo, y gestos.
Ahora encontramos el desarrollo socio-emocional en la primera infancia, es el primer lenguaje por el que padres e hijos se comunican. Él bebe se sentirá en confianza si es cuidado de manera consistente, de lo contrario desarrollara el sentimiento de desconfianza lo que puede originar problemas psicológicos en etapas posteriores.
Comentario video: Educación primera infancia
Se necesitan estrategias pedagógicas innovadoras para la formación de nuestros niños en esta sociedad de cambios constantes. Que permitan desarrollar en los niños competencias para la vida sin importar el contexto en el que viven, el docente debe ser el principal innovador de estrategias y metodologías para la formación académica, disciplinaria y educada en valores. Nuestra lavor como docente es desarrollar proyectos de aula, desarrollo del liderazgo, modelo pedagógico no tradición, implementación de aprendizaje de lenguas extranjeras en primera infancia, intentar que los niños tengan gusto por el saber, por el estudio, por aprender. ¡EDUQUEMOSLOS BIEN!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)